Y resulta que ahora
somos Esclavos por Deudas, sin que tengamos presente que en la
Antigua Grecia y la Antigua Roma la Esclavitud por Deudas fue abolida en
tiempos muy pretéritos, pero ha sido recuperada con estos Políticos tan
inútiles que nos manejan.
A ello hay que añadir la pérdida generalizada de Valores que se está sucediendo en este siglo XXI. Resulta con todo ello que ahora estamos peor que nuestros hermanos, el resto de mamíferos. Y es que éstos están protegidos por el Instinto, que garantiza la Supervivencia de la Especie, mientras que el “homo sapiens”, en su proceso de Cultura y Civilización, lo que ha hecho es alejarse del Instinto, dejarse pervertir por esa cosa que llamamos Razón o Inteligencia.
Claro, todo esto ha sido advertido por Hegel, Max Scheler y muchos otros: todo lo que ganamos en Cultura y Civilización lo perdemos en Instinto, de lo que se concluye que la vida, por ejemplo, de los leones es más segura y gratificante que la nuestra:
El resto de animales vive en concordancia y harmonía con la Naturaleza, y no saben lo que es la angustia, ni el miedo, ni siquiera el miedo a la muerte, porque viven en el presente, y su forma de vivir no está pervertida por el desvío y la perversión de su Esencia.Digamos, resumiendo, que el animal desconoce la violencia gratuita y sólo utiliza las fuerza para garantizar el derecho a la supervivencia del individuo (autodefensa) y el de la especie (instinto sexual). El animal vive y satisface sus necesidades, pero no pasa de ahí; por el contrario, el “homo sapiens” ejerce demasiadas veces la violencia gratuita, el odio sin sentido ni causa, y mata a sus congéneres sin sacar provecho alguno y sin ninguna necesidad: en definitiva, el “homo sapiens” tiene ambición y deseo de anular, y de dominar a su semejante, cosas que el animal desconoce por completo.
Dejo a continuación
algunos textos que confirman lo que acabo de expresar, textos de Genios del
Pensamiento…
Eine
Alterserscheinung
Una tardía
manifestación decadente de la vida
Max Scheler,
EL PUESTO DEL
HOMBRE EN EL COSMOS
Die Stellung des Menschen im
Kosmos, 1928
Crea una novísima dimensión a las posibilidades que la vida tiene de enriquecerse. Otro tanto pasa también con los impulsos. El impulso, emancipado del instinto, aparece hasta cierto punto ya en los animales superiores, y con él el horizonte de la demasía; el impulso así emancipado se convierte en fuente de posibles placeres, independientemente del conjunto de las necesidades vitales.El impulso sexual, por ejemplo, es un incorruptible servidor de la vida, mientras queda sujeto al profundo ritmo de las épocas de celo, encajadas en los cambios de la Naturaleza. Pero, emancipado de este ritmo instintivo, tórnase más y más libre fuente de placer y puede rebasar con mucho el sentido biológico de su existencia, en los animales superiores, especialmente en los domesticados (ejemplo: el onanismo de los monos, perros, etcétera).
Si la vida impulsiva, que en su origen se refiere únicamente a las formas de conducta y a los bienes, no al sentimiento del placer, es utilizada por principio como fuente de placer, según acontece en todo Hedonismo, nos encontramos con una tardía manifestación decadente de la vida.
La actitud vital
que consiste en mera persecución del placer representa una manifestación de
vejez, no sólo en la vida del individuo, sino también en la de los pueblos,
como atestiguan el viejo bebedor, que “apura la última gota”, y otros ejemplos
análogos de orden erótico.
Manifestación de
vejez es asimismo la separación entre las alegrías consiguientes al ejercicio
de las funciones psíquicas superiores e inferiores y el estado de deleite que
acompaña la satisfacción de los impulsos, así como el predominio de este
deleite sobre las alegrías propias de las funciones vitales y espirituales.
Pero sólo en el hombre toman monstruosas formas ese aislamiento del impulso, que se separa de la conducta instintiva, y esa distinción entre el placer de la función y el deleite del estado. Por eso se ha dicho con razón que el hombre puede ser más o menos que un animal, pero nunca un animal.
Max Scheler, EL PUESTO DEL
HOMBRE EN EL COSMOS, Traduc. José Gaos,
Edic. Francisco Romero, Pág.18
Véase:
MAX SCHELER
Autor: Sergio
Sánchez-Migallón Granados
Das gilt auch für die Triebe,
Gefühle, Affekte. Der vom Instinkt entbundene Trieb erscheint relativ schon bei
den höheren Tieren - damit freilich auch der Horizont der Maßlosigkeit: er wird
schon hier mögliche Lustquelle, unabhängig vom Ganzen der Lebenserfordernisse.
Nur solange z. B. der
Sexualimpuls eingebettet ist in die tiefe Rhythmik der mit dem Wandel der Natur
einhergehenden Brunstzeiten, ist er ein unbestechlicher Diener des Lebens.
Herausgelöst aus der instinktiven Rhythmik, wird er mehr und mehr selbständige
Quelle der L u t - und kann schon bei höheren Tieren, insbesondere bei
gezähmten, den biologischen Sinn seines Daseins weit überwuchern (z. B. Onanie
bei Affen, Hunden).
Wird das Triebleben, das ursprünglich durchaus auf Verhaltungsweisen und Güter, und keineswegs auf die Lust als Gefühl gerichtet ist, vom Menschen prinzipiell als Lustquelle benutzt, wie in allem Hedonismus, so haben wir es mit einer späten Dekadenzerscheinungdes menschlichen Lebenszu tun.
Die rein auf die Lust gerichtete
Lebenshaltung stellt eine ausgesprochene Alterserscheinung des individuellen
wie des Völker-Lebens dar, wie etwa der alte, «den Tropfen kostende)) Trinker
und analoge Erscheinungen im Erotischen bezeugen. Ebenso ist die Trennung der
höheren und niederen seelischen Funktionsfreuden von der Zustandslust der
Triebbefriedigung und das Überwuchern der Zustandslust über die vitalen und geistigen
Funktionsfreuden eine Alterserscheinung *.
Das ((Lustprinzip)) ist also
nichts Ursprüngliches, wie der Hedonismus, ein Bruder des Sensualismus, meint,
sondern Folge erst gesteigerter assoziativer Intelligenz.
Erst im Menschen nimmt diese Isolierbarkeit des Triebes aus dem instinktiven Verhalten und die Trennbarkeit von Funktions- und Zustandslust die ungeheuerlichsten Formen an, so daß man mit Recht gesagt hat, der Mensch könne immer mehr oder weniger als ein Tier sein, niemals aber - ein Tier.
https://www.projekt-gutenberg.org/scheler/menschko/chap004.html
Pág. 27-28
https://www.gleichsatz.de/b-u-t/gene/scheler/masc1kosmos.html
DIE
STELLUNG DES MENSCHEN IM KOSMOS - PDF Free Download
https://docplayer.org/amp/36690516-Die-stellung-des-menschen-im-kosmos.html
https://www.goodreads.com/author/quotes/4644002.Alexandre_Koj_ve
¿Es la Cultura La DECADENCIA?
"Mit der
Krankheit überschreittet das Tier die Grenze seiner Natur: die Krankheit des
Tiers ist das Werden des Geistes". Georg Wilhelm Friedrich Hegel (HGW 6.2)
"En el hombre hay un 1% de humano y el resto es, digamos,
animal; esto da un alto margen de territorio impenetrable. En lo sexual, lo
humano es la prohibición del incesto: esto ha sido dicho y es verdad ¿Pero el
resto?" https://akifrases.com/frase/179242
https://akifrases.com/frase/179242
El hombre es ese animal enfermo que encuentra en su debilidad mental fuerza y genio para crear un mundo nuevo, poblado de idealidades en el que vivirá una vida e historia cada vez más diferente de la vida natural de sus antepasados y de los demás animales.
Georg Wilhelm Friedrich HEGEL [1803-1804], La
Primera
Filosofía
del Espíritu, Ed. Las Cuarenta, 2017, Pág.
58-59
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4993606
En unos manuscritos de Hegel de 1803-4 encontramos la misma idea
que más de un siglo después desarrolló Kojève:
El proceso de decadencia y degeneración o enfermedad
de LA VIDA:
Naturaleza> Vida inorgánica >Vida orgánica> Vida
animal> “Homo sapiens”> Cultura y Civilización> El
Espíritu...
Un texto y
un pensamiento tan profundo y tan importante bien merece ser repetido…
"El devenir del Espíritu aparece
primariamente como una
enfermedad
del animal. “
"Das
Krankheit des Thiers ist das
Werden
des Geistes"”.
(Hegel,
Fragm.15, 252)
“El hombre es ese animal enfermo que encuentra en su
debilidad mental fuerza y genio para crear un mundo
nuevo, poblado de idealidades en el que va a vivir una
vida y una historia cada vez más diferente de la vida
natural de sus antepasados y de los demás animales”.
Georg Wilhelm
Friedrich HEGEL [1803-1804], La Primera
Filosofía del Espíritu, Ed. Las Cuarenta, 2017, Pág. 58-59
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4993606
«Wer den ordo amoris eines Menschen hat, hat den Menschen. Er hat
für ihn als moralisches Subjekt das, was die Kristallformel für den Kristall
ist. Er durch-schaut den Menschen so weit, als man einen Menschen durchschauen
kann» (M. Scheler, Ordo amoris).
https://maxscheler2.wordpress.com/
Max Scheler - Gesammelte Werke
https://www.zvab.com/buch-suchen/titel/gesammelte-werke/autor/scheler/
http://www.husserlpage.com/Scheler/scheler_werke.html

